Más allá del gimnasio y del fisio
¿Sabes que puedes trabajar la fuerza explosiva, prevenir lesiones, y recuperarte antes del próximo entrenamiento con un electroestimulador de bolsillo?
No, no es magia. Es electroestimulación. Y si juegas al fútbol, este artículo puede cambiar tu forma de entrenar, recuperarte y entender tu propio cuerpo.
Entrena más inteligente, no más
Sabes que el fútbol no perdona: un segundo tarde, y ya no llegas. Un milímetro mal, y estás en el banquillo. Y la diferencia muchas veces no está en el talento, sino en el estado físico.
Aquí es donde entra la electroestimulación (EENM). Te permite trabajar justo lo que necesitas para ser más rápido, más fuerte y más resistente… sin sobrecargar tus articulaciones. Y lo mejor: puedes hacerlo de forma selectiva, eligiendo qué músculos y qué fibras quieres activar.
Arrancadas, cambios de dirección, frenadas, fuerza en el tren inferior, trabajo del core… todo eso puedes mejorarlo con un aparato de electroestimulación bien usado.
Recuperación de verdad, no solo “descanso”
Después de un partido, ¿qué haces? ¿Trote suave? ¿Estiramientos? ¿Masaje si tienes suerte? Todo eso ayuda… pero a veces es tarde.
Con la electro, puedes iniciar la recuperación a los 15 minutos de ducharte. Desde el sofá. Sin elevar la frecuencia cardíaca. Sin impacto.
✅ Mejora el riego sanguíneo
✅ Aumenta la producción de endorfinas
✅ Reduce contracturas y tensión acumulada
✅ Alivia molestias crónicas antes de que exploten
La diferencia entre un jugador lesionado y uno que sigue rindiendo jornada tras jornada, muchas veces está en cómo se recupera. Y aquí la electro marca la diferencia.
¿Tienes molestias? No las dejes pasar
El fútbol castiga. Cuádriceps, isquios, gemelos, zona lumbar, rotuliano… ¿te suenan? Todos los futbolistas tienen sus zonas “conflictivas”.
Con los programas analgésicos y descontracturantes puedes aliviar dolores sin recurrir (siempre) a medicación. Y, lo más importante: puedes actuar antes de que la molestia se convierta en baja.
¿Cómo empiezo?
Lo primero: no hagas como en los vídeos de Instagram. No combines sentadillas y electro. No es más, es peor.
Lo segundo: empieza con cabeza. Que la intensidad sea alta, sí, pero el volumen bajo. Deja que tu cuerpo se adapte.
Y, sobre todo, deja de improvisar.
Descubre nuestra guía práctica para futbolistas
Hemos creado una guía pensada para ti, futbolista amateur o profesional, que quiere sacar el máximo de la electroestimulación sin cometer errores.
➡️ Sabrás qué programas usar según el tipo de entrenamiento o molestia.
➡️ Aprenderás a colocar los electrodos correctamente.
➡️ Evitarás lesiones y ganarás tiempo de entrenamiento de calidad.
👉 Haz clic aquí y consigue ahora nuestra guía práctica de electroestimulación para futbolistas (enlace por ajustar).